Trabajar cuidando a niños no trata solo de entretenerlos y observarlos, significa protegerlos, enseñarles y ayudarlos. Si te gusta trabajar con pequeños, te diviertes con ellos, empatizas y conectas, esta guía te puede ayudar a mejorar tu capacidad como niñera o nana de niños y bebés.
La labor de una persona que cuida menores, nanas o niñeras es disfrutar de la ayuda que le brindan día a día a los niños, pero no todo es diversión. Una nana o niñera tiene que asumir muchas responsabilidades al momento de estar a cargo de un menor.
A continuación conoce algunos consejos para ser una buena cuidadora de niños o bebés
Conoce bien todo lo relacionado a los niños
Debes contar con toda la información relevante sobre el menor:
❤ Edad, gustos, personalidad, comida favorita, juguete preferido, posibles motivos de irritación.
❤ Enfermedades, alergias, medicamentos, rutina diaria
Ubica bien tu lugar de trabajo
❤ La nana o niñera debe familiarizarse con el lugar donde trabajará para saber bien dónde se encuentran los artículos del menor y también lo necesario en caso de emergencias.
❤ Puntos básicos a conocer en el lugar de trabajo: botiquín, números de emergencia, alimentos, juguetes, productos de limpieza, entre otros.
Rutina de trabajo diaria:
❤ No todo es juegos, también hay que cumplir con deberes dentro del hogar. Guarda tiempo en tu día a día para poder realizar todas tus responsabilidades
❤ Si los niños participan de los deberes del hogar, debes estar atenta para que lo hagan con cuidado, aprendan y más adelante puedan realizarlo siempre con supervisión.
Alerta ante emergencias
❤ Cuando se trabaja con menores hay que estar preparadas para cualquier evento, accidentes menores o mayores pueden suceder y la nana o niñera debe actuar rápido.
❤ Asegúrate de contar con los números de emergencia desde el primer día (padres, bomberos, policías, persona de confianza de la familia) es deseable que los lleves grabados en el celular y una copia de estos números en el refrigerador o cocina de la casa.
❤ Llevar un curso de primeros auxilios también puede ayudar, así como ver capacitaciones o tutoriales para resolver situaciones menores (curar heridas, vendar, atender picaduras, entre otros).
Actividades planificadas
❤ Es importante planificar que actividades se pueden realizar en el día a día con el menor, se debe coordinar según la edad del niño.
❤ Puedes organizar las actividades según los materiales con los que cuenta el niño en casa, si el menor goza con otras actividades y no tiene dichos instrumentos, coordina con los padres la posibilidad de contar con lo que falta.
❤ Ejemplos de actividades: cuentos, distintos tipos de manualidades (según el material a la mano), dibujar y pintar, actuar, armar rompecabezas, legos, bailar, cantar, etc.
Utilizar vestimenta comoda y apropiada
❤ El trabajo con menores implica estar en constante movimiento, hay que agacharse, correr, saltar, jugar. Debes utilizar ropa comoda y holgada que no te impida los movimientos.
❤ Ejemplo de ropa cómoda: buzos, leggins, polos sueltos, zapatillas. De preferencia no elegir sandalias, no faldas, no pantalones pegados.
Cocinar, una habilidad muy positiva
❤ Muchas veces los menores no comen lo mismo que todos en casa y tu ayuda será muy valiosa para encargarte de una alimentación balanceada acorde a la edad del niño.
❤ Es importante contar con conocimientos básicos de cocina ya sea para preparar una papilla o un plato adecuado para el niño.
Siempre atenta
❤ Una de las labores más importantes al momento de cuidar a un menor es protegerlos de posibles daños sin frenar su desarrollo.
❤ Si tienes permitido salir al parque con los menores, no los descuides en ningún momento. Evita utilizar tu celular o conversar mucho con otras personas. El riesgo es mayor al ser un lugar abierto y con acceso a pistas y personas desconocidas. Ubícate siempre cerca al niño y ten la visión perfecta en caso hayan desconocidos, algún perro suelto, entre otros.
❤ El riesgo no es solo en espacios públicos, dentro de casa también debes estar atenta y ser precavida (puntas de las mesas, piscinas, ventanas que dan a la calle, escaleras, etc).
Trata siempre a los niños con respeto, amor, educación y ten en mente siempre como quisieras que una cuidadora trate a tus propios hijos.
Recuerda que si una nana quiere a los niños que cuida, los niños quieren a su nana.
El amor siempre regresa y no hay mayor satisfacción que contribuir positivamente en la vida de un niño.
¡Felicidades por tu labor de Nana o Niñera!
© Copyright 2025. Derechos Reservados. Desarrollado por Personal del Hogar. Lima, Perú
Buenos días,muy interesante los consejos,es verdad cuidar a bb o niños es much responsabilidad,sty a cargo de CristóbAl un bb ya más de 2 años de edad lo cuido desde un mes de nacido,una experiencia muy linda,le tengo mucho cAriño y el ami..
Hola soy niñera y me siento muy contenta por estoy lindos consejos gracias
Buenísimo el articulo. Un cordial saludo.